domingo, 4 de octubre de 2009

semana 05-09 de octubre

muchachos por favor publiquen lo que aprenden esta semana

13 comentarios:

  1. Lo que me parece importante en general de esta clase es desprendernos del pensamiento de consumidor, tenemos q aprender a pensar como marketineros y publicistas. Lo que aprendí en estas clases son las 4 unidades estratégicas: LAS INCÓGNITAS: período en el cual se debe invertir para crecer, ESTRELLA: aquí es necesario invertir para poder mantenerse, debe hacerse inversión publicitaria, VACAS LECHERAS: cosecha y diversificación, en este punto se debe desistir, renovar o encontrar otros consumidores, y por ultimo: LOS PESOS MUERTOS: en este punto no se debe invertir.

    Suerte…

    ResponderEliminar
  2. Esta semana aprendí cuál es el ciclo de vida de un producto y que es lo que conviene hacer en cada etapa del ciclo. En la primera de INTRODUCCION o LANZAMIENTO debemos invertir para crecer, en la segunda de CRECIMIENTO se debe invertir para mantener, en la tercera, MADUREZ,debemos tratar de renovar el producto, de diversificarnos o de cocechar, y por último debemos analizar si es competente hacer un RELANZAMIENTO o si es mejor liquidar la empresa. Pienso que importante conocer el ciclo de vida de un producto para determinar el MARKETING MIX que más nos convenga.

    ResponderEliminar
  3. En esta semana aprendimos lo que era un ciclo de vida del producto en el cual entendimos como debia empezar un producto cuales eran sus pros y contras y como llega este a una etapa de crecimiento y madurez muy importante para el producto hasta que finalmente este decline o se tenga que lazar un producto nuevo o diferente, por otra parte mediante un grafico muy puntual con utilidades y perdidas comprendimos mejor como es el ciclo de vida del producto.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. En este día aprendí, que era Smac,
    La primera letra es específico, la segunda medible, la tercera alcanzable y la cuarta compatible.
    También aprendí que un producto no es perfecto y que estos tienen un ciclo, nacen, crecen, reproducen y mueren como las personas.
    También algunos productos sobreviven más que otros y son más exitosos, y el crecimiento de estos depende de los factores internos y externos.
    22622

    ResponderEliminar
  6. Esta semana pude aprender que todos los productos sufren una evolución y se componen en su CICLO DE VIDA: nacimiento, desarrollo, madurez y muerte. La idea de analizar el ciclo de vida de un producto es entender que un producto es algo dinámico, no existe producto perfecto que nos haga pensar que por más exitoso que sea, el trabajo ya está hecho. Buscar y pensar como la gente quiere y porque lo quiere de esa manera Y NO COMO NOSOTROS PENSEMOS QUE SEA, basándose en datos reales y no en suposiciones o rumores urbanos.

    ResponderEliminar
  7. Los productos pueden ser clasificados de la siguiente manera: incognita, estrella, vacas lecheras y pesos muertos. Los incognita tienen baja participacion y alta demanda, estrella alta demanda y alta participacion, vacas lecheras tienen baja demanda y alta participacion, pesos muertos baja demanda y baja participacion.

    ResponderEliminar
  8. como lo dicho por otros compañeros es importante recalcar que la semana anterior aprendimos del ciclo de vida de los productos, que al igual que el de los humanos esta muy marcado : nace , crece , madura, y muere o decae , aunque debemos considerar ciertas excepciones como el citado en clase por nestor de coca cola marca que cada dia tiene nuevos consumidores

    ResponderEliminar
  9. Como ya esta expuesto anteriormente, todo producto tiene un ciclo de vida, sin embargo es importante destacar los atributos positivos y los negativos ignorarlos y sobre todo inducir a la compra a traves de una buena comunicacion y lograr un posicionamiento que nos diferencie de la competencia.

    ResponderEliminar
  10. Hola compañeros:
    Creo que el ciclo de vida de los productos y servicios así como de las empresas deben ser un punto importante a tomar en cuenta a la hora de hacer publicidad. Aprendí que la Publicidad debe ser puesta en práctica especialmente en los inicios del producto. Luego de eso (cuando está en la etapa de madurez) las estrategias deben variar. Promociones sería lo medular.

    ResponderEliminar
  11. Esta semana vimos la importancia del ciclo de vida, ya que para cada ciclo se debe emplear una estrategia diferente. Primero se introducen en el mercado, después hay crecimiento, madurez y relanzamiento. Es importante reconocer esto sobretodo cuando se llega al punto de madurez, en el que se tiene que crear afecto o lealtad de marca, de otra forma el producto caerá y seguirá a la etapa de relanzamiento o quitarlo del mercado.

    ResponderEliminar
  12. Hola compañeros,

    Esta semana aprendimos a cerca del ciclo de vida del producto. Es importante que uno dentro de una empresa sepa bien no solamente que producto o servicio está vendiendo sino tambien, en que ciclo de vida se encuentra este producto. Cada ciclo tiene diferentes factores que tomar en cuenta y maneras en las que puedes confrontar la situacion para que el producto no se estanque y muera. Por ejemplo, en la etapa de Introduccion/Lanzamiento, la compañia debe invertir para asi ir creciendo. Uno debe buscar que el consumidor conozca a cerca de este nuevo producto para que poco a poco a traves del ´´word of mouth´´ y la publicidad las personas comienzen a comprar el producto; ya que conocen las caracteristicas y prefieren este nuevo producto al que utilizaban antes. Uno puede ofrecer degustaciones y tambien ofertas, en donde vendes el producto a un menor precio o dando dos por el precio de uno, buscando asi que te conozcan más.

    Saludos,

    Sebas

    ResponderEliminar
  13. en esta clase aprendí cual es el ciclo de vida de todos los productos en general que lo podemos comparar con el de los seres humanos ya que un producto también nace , crece , madura, y muere o decae.
    Por otro lado vimos que algunos productos sobreviven más que otros ya que son más exitosos, debido a que han tenido un mayor crecimiento de los factores internos y externos.

    ResponderEliminar